De Kinnabar a Brasil (Etimología)
Thread poster: Paul Roige (X)
Paul Roige (X)
Paul Roige (X)
Spain
Local time: 00:24
English to Spanish
+ ...
Nov 18, 2002

Acabo de recibir un mail sobre los orígenes de la palabra BRASIL, que me ha llamado la atención. Encuentro fantástico el hecho de que una palabra tenga tanta historia, pase por tantos cambios, esté conectado con civilizaciones tan diferentes (celtas irlandeses, fenicios, etc.) y acabe como nombre de un inmenso país sudamericano.

Y, por cierto, Barcino es como los romanos llamaban a Barcelona, aunque igual es coincidencia... También se dice que proviene de Barca, el nombre de fami
... See more
Acabo de recibir un mail sobre los orígenes de la palabra BRASIL, que me ha llamado la atención. Encuentro fantástico el hecho de que una palabra tenga tanta historia, pase por tantos cambios, esté conectado con civilizaciones tan diferentes (celtas irlandeses, fenicios, etc.) y acabe como nombre de un inmenso país sudamericano.

Y, por cierto, Barcino es como los romanos llamaban a Barcelona, aunque igual es coincidencia... También se dice que proviene de Barca, el nombre de familia del cartaginés Aníbal que pasó por el Tibidabo de prácticas elefantinas antes de liarla en los Alpes. Y, por cierto, que Cártago era una colonia fenicia (así que igual Aníbal tenía una bisabuela en Limerick ...).



Creo que muchos ya conocen la

\"Casa del Libro\" (Una palabra al día).

Ahí va el enlace de nuevo si no:

http://www.casadellibro.com/



*Brasil*



El origen del nombre de este país sudamericano ha dado lugar a nada menos que 11 hipótesis diferentes, hasta que el filólogo brasileño Adelino José da Silva Azevedo las resumió en una sola en un libro publicado en 1967, en el que probó que se trata de una voz de procedencia celta, aunque sus orígenes más remotos pueden rastrearse hasta los fenicios. Éstos mantuvieron un intenso comercio de un colorante rojo que se extraía de un mineral cuyos principales proveedoreseran los celtas, pueblo minero que explotaba yacimientos desde Iberia hasta Irlanda.

Los griegos sucedieron a los fenicios en el comercio de este producto, al

que llamaban \'kinnabar\', y que pasó al latín como \'cinnabar\', al portugués

como \'cinábrio\' y al español como \'cinabrio\'. Como una de las

características de la lengua celta es la inversión de partículas, al

\'kinnabar\' lo llamaron ellos \'barkino\', y daría lugar a nuestro *barcino*;

adjetivo que se aplica a ciertos animales de pelaje rojizo y que, con

variantes, pasó a designar el color rojo en varias lenguas de influencia

celta.

En la Edad Media, los artesanos empezaron a usar un colorante rojo

extraído de la madera, que en la Toscana se llamó \'verzino\', en Venecia

\'berzi\' y en Génova \'brazi\', nombre que muy pronto se usó para

designar también a la madera de donde se extraía, que fue conocida en

España como \'palo brasil\' o \'palo de Fernambuco\', y en Portugal como

\'pau-brasil\'.

En la época de los descubrimientos, los portugueses guardaban celosamente

el secreto de todo cuanto hallaban y conquistaban, a fin de explotarlo con

más ventaja; no tardó en correrse la voz en Europa de que habían descubierto una cierta \"isla de Brazil\", de donde extraían el \'palo brasil\'. El gentilicio \'brasileiro\' surgido en el siglo XVI se refirió inicialmente a los que comerciaban aquella madera y, más tarde, a los portugueses que llegaban al *Brasil* en busca de fortuna\".



Paul
Collapse


 
Aurora Humarán (X)
Aurora Humarán (X)  Identity Verified
Argentina
Local time: 19:24
English to Spanish
+ ...
Doble apretation... Nov 18, 2002

Sorry, apreté algo dos veces

Au

[ This Message was edited by: on 2002-11-18 07:34 ]


 
Aurora Humarán (X)
Aurora Humarán (X)  Identity Verified
Argentina
Local time: 19:24
English to Spanish
+ ...
Gracias Paul! Nov 18, 2002

Muy interesante! La etimología, como siempre, te agarra de la mano y es una invitación a recorrer el tiempo y el espacio mientras te va contando historias de \"palabras\".



Ahora...¿alguien puede profundizar o aportar algo sobre este tema de la \"inversión\" característica de la lengua celta? ¿De qué se trata? Digamos, que en términos mucho menos rigurosos y sí actuales, en algún momento comentamos (creo que en un foro que puse yo al que llamé \"Argentinos y españ
... See more
Muy interesante! La etimología, como siempre, te agarra de la mano y es una invitación a recorrer el tiempo y el espacio mientras te va contando historias de \"palabras\".



Ahora...¿alguien puede profundizar o aportar algo sobre este tema de la \"inversión\" característica de la lengua celta? ¿De qué se trata? Digamos, que en términos mucho menos rigurosos y sí actuales, en algún momento comentamos (creo que en un foro que puse yo al que llamé \"Argentinos y españoles divididos por el mismo idioma\") una caracterítica de los porteños: en lengua bien bien informal, tendemos a invertir las palabras: \"voy al coban\" (=voy al banco), \"te mando un sobe\" (=te mando un beso)y es muy común decir que algo es un bolonqui para decir (o para no decir) \"quilombo\".



Ahora, esta costumbre de los porteños no vino en las carabelas de Colón: nació a partir de los tangos, del \"habla del tango\". Hoy está bien afianzada en nuestra forma coloquial de hablar.



Realmente me llamó la atención que el kinnabar se haya convertido en barkino, ¿siguiendo qué esquema? ¿qué es esto de la inversión de palabras del celta / o de los idiomas de origen céltico?



Por lo que a los porteños y la inversión toca la misma debe de haber aparecido caprichosamente en el porteño...desconectada de esta característica del celta.



un sobe desde mi ispa



Quote:


On 2002-11-18 03:02, Paul Roigé wrote:

Como una de las

características de la lengua celta es la inversión de partículas, al

\'kinnabar\' lo llamaron ellos \'barkino\'...

Paul

Collapse


 
lahogan
lahogan
Local time: 00:24
English to Spanish
+ ...
en Francia tambien Nov 18, 2002

En francia tambien se habla un idioma coloquial invertido, el verlan, o sea \"l\'envers\", sobre todo los jovenes en las zonas menos privilegiadas de las ciudades. no sabia que se practicara esto en castellano. muy interesante

 


To report site rules violations or get help, contact a site moderator:


You can also contact site staff by submitting a support request »

De Kinnabar a Brasil (Etimología)






Pastey
Your smart companion app

Pastey is an innovative desktop application that bridges the gap between human expertise and artificial intelligence. With intuitive keyboard shortcuts, Pastey transforms your source text into AI-powered draft translations.

Find out more »
Wordfast Pro
Translation Memory Software for Any Platform

Exclusive discount for ProZ.com users! Save over 13% when purchasing Wordfast Pro through ProZ.com. Wordfast is the world's #1 provider of platform-independent Translation Memory software. Consistently ranked the most user-friendly and highest value

Buy now! »